La solución perfecta. Diy cactus de cartón
Estos días, estuve en modo búsqueda y captura detrás de una planta para colocar en el recibidor.
Hasta ahora, tenía un jarroncito muy sencillo con unas varas verdes de Ikea. Daban mucho color a la entrada, pero estaba aburridísima de ver siempre lo mismo. Así que lo quité para ver el sitio libre real que tenía (esto siempre es un buen truco para no agobiarnos y ver el espacio más claro), y me puse a darle vueltas a la cabeza.
Me fui al mercado, a mi puesto de plantas favorito, y les comenté lo que buscaba. Lo malo, es que cuando le dices a alguien que eres una «mata plantas» y que quieres una todo terreno para poner en la entrada de casa, que aunque tiene luz, no es luz directa, no te mira demasiado bien y poco menos que te recomienda una de plástico 😀
Mi «chica de las plantas» me enseñó varios «modelos» de plantas fuertes, pero ninguna me encajaba de tamaño (o eran feuchas), así que me volví a casa sin nada de nada (bueno mentira, primero compré una, pero al llegar a casa vi que me había pasado tres pueblos de tamaño así que fui corriendo a devolvérsela :D).
Dando una vuelta por Pinterest, me encontré con este DIY para hacer unos cactus monísimos de cartón (o del material que nos apetezca). Creo que no le voy a dar muchas vueltas y me voy a poner al lío para hacerlos. De echo, si hubiera tenido algo de tiempo hoy, los hubiera echo ya para enseñaros el resultado, pero no os preocupéis, que si me animo os los enseño seguro.
Mientras, os dejo con los materiales que necesitáis para solucionar la vegetación de casa.
Necesitamos:
- Cartón
- Pintura en spray
- La plantilla de los cactus. Podéis descargarla aquí
- Cutter o tijeras
- Rotulador permanente negro de punta gruesa, pintura y pincel o washi tape para decorar
- Macetas
- Tierra, arena o piedras para rellenar las macetas
¿Cómo se hace?
Lo primero será descargar e imprimir las plantillas. Podéis imprimirla del tamaño que queráis. Si queréis un cactus más grande que el tamaño de un folio, podéis imprimir la plantilla en una copistería. Pero si os animáis, podéis dibujarlo a mano alzada, veréis que no es difícil.
Una vez las hayamos impreso o dibujado, traspasaremos el dibujo al cartón y cortaremos la forma con el cutter o las tijeras.
Pintamos las formas del color que hayamos elegido y dejamos que sequen bien.
Ahora viene lo mejor, toca decorar los cactus como más nos guste! Podemos usar un montón de cosas, desde rotuladores, pinturas, whasi tape, papel, periódico (también quedan genial si los forramos todos con este papel), etc. ¡Imaginación al poder!
Y listo! Ahora sólo queda rellenar las macetas con tierra o lo que hayamos elegido para colocar los cactus, Para no utilizar demasiada tierra, podemos recortar un círculo de cartón y colocarlo a media altura dentro de la maceta, así sólo tendremos que rellenar la mitad del recipiente.
A mi me han conquistado. Son perfectos, no hay que preocuparse por ellos, no se mueren (como mucho se rompen), no tiene pinchos así que no hay peligro con niños o mascotas. Además si nos aburrimos de ellos, les damos una mano de pintura, les cambiamos la deco, y plantita nueva!
Fuente: the house that lars built
¿Qué os parecen?
¿Os gusta esta idea para prescindir de alguna planta?
Previous articleAntes y después de una cocina con una mano de pintura
Alquimia Deco
Pues sinceramente, me parece una idea perfecta porque además duran toda la vida!!!!. Yo también soy de esas mataplantas aunque prefiero pensar que son ellas que no quieren vivir jajajaj. Un besazo guapa.
Blanco y de madera
Dicen que no se consuela el que no quiere… 😀
Me alegra que te gusten.
Un besín!!
La Buhardilla
jaja la verdad es que es la mejor opción para no amargarse porque se te mueren las plantas!
Blanco y de madera
Jajaja, pues si! A ver si este fin de semana tengo un hueco y me hago uno, que tengo ganas de ver como me queda en la entrada 😀
Ya os contaré!
La mesa está servida
jajajaja a mí me parecen divinas, dado mi historial… estas seguro que me duran toda la vida!
Si te animas espero q nos lo enseñes!
Un beso!
Blancoydemadera
Bueno.. No están echas a prueba de niños ni mascotas. Pero si de propietarios de torpes en artes plantiles 😉